Verde bonito y verde feo.
- El verde es mas que un color; es la quinta esencia de la naturaleza; es una ideología, un estilo de vida: es la conciencia medio ambiental, el amor a la naturaleza y al mismo tiempo, rechazo de una sociedad dominada por la tecnología.
- Los enemigos del verde, piensan en el “verde típico” como un color oscuro y turbio, y los amantes del verde en cambio, ven el “verde típico” como verde mayo, verde esmeralda o verde mar.
- En todas las teorías antiguas de los colores se consideraba un color primario. Estas teorías no clasificaban a los colores por su origen en el actual sentido técnico, sino según su efecto psicológico y como nuestra experiencias y simbolismos el verde es un color elemental, en el sentido psicológico es un color primario.
El color intermedio.
- El verde es el color intermedio en las mas variadas intenciones: el rojo es cálido, el azul frio y el verde de temperatura agradable. El rojo es seco, el azul moja, y el verde es húmedo. El rojo es activo, el azul pasivo, y el verde tranquilizador.
- El verde es el color mas neutral en nuestro simbolismo, su efecto esta particularmente de terminado por los colores con el combinados. La combinación verde y azul domina en los acordes correspondientes a todas las cualidades positivas, aquellas que no permiten ningún grito y se basan en un tranquilo acuerdo. El verde proporciona un sensación de tranquilidad y seguridad.
La naturaleza y lo natural.
- Solo los habitantes de las ciudades hacen excursiones al “verde campo”, le llaman a algún bosque “el pulmón verde”; solo en la ciudad hay “zonas”, “áreas” o “espacios verdes” administrados por los concejales del medio ambiente.
- Con el adjetivo “verde” puede darse múltiples fenómenos de la civiliza con una pincelada “natural. Unas “cosmética verde”, una “medicina verde” y una química verde”.
- El partido de los “verdes” no pudo nacer sino en una sociedad altamente industrializada en la que la naturaleza había llegado a carecer de importancia.
- La organización ecologista “Green Peace” también eligió este nombre, a los ecologistas en general se les llama “verdes”
El color de la vida y la salud.
- El color verde es el símbolo de la vida en el sentido mas amplio, es decir, no solo referido al hombre, sino también a todo lo que crece, “verde” se opone al marchito, árido, mortecino.
- Lo sano es verde pues verdes son las sanas hortalizas, las verduras.
- El verde es el color de la vida vegetativa como el rojo es el color de la vida animal. El acorde verde-rojo simboliza la vitalidad máxima.
- El verde se halla también en el acorde de la felicidad, formado por los colores oro, rojo y verde, el oro representa riqueza, el rojo amor y el verde la salud.
El color de lo fresco.
- “Madera verde” es la madera recién cortada y aun húmeda; las “albóndigas verdes” están hechas con patatas crudas; en Inglaterra hay incluso “green meat” que no es una carne verde, sino carne fresca. A “Green machine” no es necesariamente una maquina pintada de verde, sino algo “recién salido de fabrica.
- Sin embargo, la regla de que el verde esta ligado a lo fresco, depende del producto. Una toalla verde no parece mas fresca que otra roja; el pan que se a puesto verde produce una sensación totalmente contraria, sin duda son determinantes los significados aprendidos con la experiencia.
- El verde junto al marrón es el acorde de lo agrio y lo amargo. El verde junto al amarillo forma el acorde de lo ácido. El verde combinado con el naranja forma el acorde de lo aromático.
La esperanza es verde.
- La idea de la verde esperanza permanece viva por que esta emparentada por la experiencia de la primavera. La primavera significa renovación después de un tiempo de carencia. Y la esperanza es también un sentimiento al que ha precedido un tiempo de privación. “cuando mas áridos los tiempos mar verde la esperanza”, dice un proverbio alemán. Y “mi corazón reverdece” se dice también en este idioma cuando se vuelven albergar esperanzas.
El color sagrado del islam.
- El color favorita del profeta Mahoma era el verde. Mahoma llevaba en un manto y un turbante verde.
- La mas valiosa reliquia del islam es el Sandshak-i-sheriff la bandera santa que es verde y esta bordad en oro, es la bandera que el profeta llevo a la guerra que concluyo con la conquista de la Meca. La bandera verde tiene un significado muy destacado: cada Mahometano tiene del deber de seguirla en la guerra contra los infieles. De este modo se convirtió el islam en un religión mundial.
Verde masculino y verde femenino.
Como el color sagrado del islam, como color de la vida eterna, el verde es por supuesto masculino.
También para los antiguos egipcios el verde era masculino. El dios Osiris dios de la vida eterna tenia la piel verde, y era conocido como el “gran verde”.
Donde el verde es cotidiano y negativo, según la forma tradicional de pensar, un color femenino: con la serpiente verde y con Eva empezó, según la doctrina cristiana el mal en el mundo. El verde es femenino en cuanto a color de la profana naturaleza.
El verde litúrgico de la iglesia católica.
- Entre los colores litúrgicos el verde el mas modesto y elemental; es el color de todos los días, de los días en que no se celebra ni conmemora nada en particular.
- El rojo, el azul y el verde son los colores de la trinidad, el rojo de Dios Padre, el azul de Cristo y el verde del Espíritu Santo. Pero en la mayoría de las pinturas cristiana la Virgen María viste de azul; cristo de rojo; Dios Padre de rojo oscura o rojo purpura y el espíritu santo en forma de paloma blanca a menudo sobre un fondo verde.
El verde venenoso.
El verde era el color favorito de Napoleón, y también el de su destino final. Si exilio en Santa Elena transcurrió en estancias tapizadas de verde. Hace unos decenios, químicos franceses analizaron los restos mortales de Napoleón, muerto en 1821, a los 52 años, para averiguar si había muerto de manera natural. Encontraron grandes concentraciones de arsénico en sus cabellos y sus uñas. Pero Napoleón no fue envenenado por sus vigilante. Con el clima húmedo de Santa Elena se disolvió el veneno de los tapices, los muebles y los cueros verdes. Napoleón murió lentamente intoxicado por el arsénico que contenían.
¿Por qué el verde y el azul no armonizan?
El verde es el color de los burgueses, Goethe lo llama el color de lo útil, como los comerciantes, artesanos y los empleados. El azul es el color de los trabajadores, Goethe lo llama Germain una palabra antigua para ordinario o corriente, entre burgueses y trabajadores siempre eran posibles las relaciones sociales y matrimoniales aun que, naturalmente, eran mal aceptados por la clase burguesa que procuraba distancia rece de los trabajadores, mostrando sus diferencias , !por este motivo no armonizan el azul y el verde¡